CICLO HABLEMOS DE PAISAJE
Dictado por: arq. Vanesa Niro
Fecha de inicio: 27 de agosto de 2025
Cantidad de Clases: 4
Horario: 16.00 hs. a 18.00 hs.
Modalidad: Presencial
Lugar: “Salón de Actos Gral. José. De San Martin” edificio perteneciente a la Municipalidad de Villa Constitución, CP 2919, ubicado en Av. San Martin 1218, Villa Constitución, Santa Fe.
Aranceles: $ 45.000 (cuarenta y cinco mil pesos por alumno/a)
Beneficio para las y los matriculados:
-Profesionales habilitados/as. El CAU D2 bonificará el 50% (pagan $22.500)·
-Profesionales con otras matrículas (profesional dependiente, matrícula sin habilitación, adherente, etc). El CAU D2 bonificará el 30% (pagan $31.500)
Inscripción: hasta el 25 de agosto a las 12 hs
Consultas a: capacitacion@cad2.org.ar
Formulario de inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/ciclo-hablemos-de-paisaje-tickets-1566599835279?aff=oddtdtcreator
Programa del curso:
1 – INTRODUCCIÓN.
2 – VEGETACIÓN
3 – PREMISAS DE DISEÑO
4 – BREVE HISTORIA DE LOS JARDINES
Objetivos del curso: Cuatro encuentros para reflexionar y construir colectivamente, aprender y aprehender el manejo de los espacios y los territorios desde el diseño verde.
-Reconocer los mecanismos para su intervención.
-Conocer los conceptos básicos del diseño con materiales vivos.
-Patios, parques, balcones. cortinas forestales.
-Las escalas de intervención y su manejo.
Contenidos del curso:
1 – INTRODUCCIÓN
-Definición de paisaje.
-Paisaje: naturaleza + cultura.
-Paisajismo, jardinería y arquitectura sostenible. Diferencias conceptuales.
-El hacer profesional. Momentos del diseño y la obra entre profesionales.
2 – VEGETACIÓN
-La vegetación como material de construcción.
-Árboles, arbustos, herbáceas. Ejemplos de diseño por profesionales de la arquitectura verde.
-Enredaderas, trepadoras, cubresuelos.
-Gramíneas ornamentales. Coníferas. Palmeras.
3 – PREMISAS DE DISEÑO
-Macizos, arriates, parterres, borduras.
-Setos, cortinas.
-Arquitectura floral.
-Césped. Suelo. Fertilizantes. Riego
-El agua en el jardín. Piscinas, estanques.
4 – BREVE HISTORIA DE LOS JARDINES
–La búsqueda del paraíso
-Línea de tiempo.
-Parques y Estancias Argentinas.
-Metodología del curso: Cuatro encuentros presenciales. Clases teóricas-reflexivas para consensuar definiciones y compartir experiencias y saberes.
Fondo de Asistencia para Capacitación
Para eventos a realizarse en la ciudad de residencia del profesional, se pagará el costo de inscripción al evento hasta la suma representada por DOS (2) MÓDULOS de acuerdo al comprobante presentado.
Para eventos en los cuales el o la profesional tenga que trasladarse y abonar viáticos se contribuirá con el importe equivalente a DOS (2) MÓDULOS por todo concepto.
En caso de solicitarse AYUDA ECONOMICA no reintegrable para capacitación, el matriculado/a habilitado/a deberá:
a- Poseer una antigüedad mínima de 2 años de matriculado/a
b- Revestir la categoría de «Profesional Habilitado/a» al momento de solicitar el beneficio.
c- No registrar deudas ni obligaciones pendientes de ninguna naturaleza con el CAUPSF.
d- No haber sido sancionado/a por el Tribunal de Ética y Disciplina.
e- No haber gozado de dicho beneficio durante el año en el cual presente la solicitud.
f- Presentar el trámite COMPLETO, dentro de los 30 días posteriores a la capacitación.
Para ser beneficiario, el matriculado/a habilitado/a deberá adjuntar la siguiente documentación
a- Formulario del CAUPSF
b- Comprobante INSCRIPCIÓN ORIGINAL que reúna los requisitos legales vigentes.
c- Certificado de asistencia legalizado o autenticado por un directivo/a del CAUPSF.
FORMULARIO AYUDA ECONOMICA no reintegrable para capacitación