Inauguración muestra PAPEL CALADO de Verónica Sendra

11 de abril de 2025
19:00 hs
Espacio Mínimo Emergente CAU D2
Nivel 1

Las obras que integran esta muestra fueron realizadas en papeles de diferentes características y gramaje (papel coloreado a masa, vintage, teñido artesanal). Las medidas son diversas.

El papel calado existe como manifestación ancestral en varias culturas. En estos grupos humanos, los calados participan de distintas expresiones y sentidos, acompañando la cotidianeidad. También están presentes en los acontecimientos especiales de una comunidad y las búsquedas artísticas.

Me interesa trabajar el papel en su materialidad, teniendo en cuenta a estos precursores, a la vez que “traduciendo” esta expresión a una nueva versión, personal, contemporánea y situada en este territorio.  El proceso de trabajo comienza con una hoja de papel vacía y plena a la vez. A medida que la misma va perdiendo su materia, se transforma en algo más.

A través de la incisión voy generando líneas y dibujos abstractos que aluden a formas orgánicas, naturales, vegetales y a otras reminiscencias. En un continuo juego entre la decisión y el azar, se mezclan movimientos libres y el uso de formas reiteradas al modo de patterns.

Trato de convocar la mirada y capturarla en un tiempo que permita los recorridos por el dibujo, hasta encontrar una materialidad que por momentos es el borde de papel o bien un espacio vacío que escapa a la línea. Invitación que provoca a encontrar la unidad en una imagen que se escapa y deconstruye en los detalles. Cambiando sus límites, se convierte en diferentes figuras según el punto de referencia o las asociaciones a las cuales nos reenvíe.

V.S.

Algunos datos biográficos:
Verónica Sendra comenzó a producir en el campo de las artes plásticas hace aproximadamente 10 años. Asiste desde entonces a diversos talleres y espacios de formación.

Concurrió a la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto”.

En 2015 fue seleccionada para la Residencia del Museo Castagnino+Macro “Programa Un día” (Municipalidad de Rosario).

Realizó taller de dibujo con Lola Goldstein. 

Asiste desde 2017 al taller de la artista plástica Michele Siquot. 

Como expositora participó en muestras colectivas e individuales. 

Ha realizado colaboraciones con otros artistas, tales como el Ciclo “Cruces Sonoros” (Museo Estevez, 2019) y el diseño de portada para los CD “La forma inicial” y “Esperando la lluvia” de Pablo Socolsky (BlueArt Records 2020 y 2023) y “Solo piano en Rosario” de Leo Genovese (Twitin Records 2022).

En 2024 fue invitada a realizar una intervención en “Un rato de libros” / “Remix de libros”, evento organizado por la Editorial de la UNR. 

Integra con su obra la publicación N° 8 de la Revista “Psicoanálisis en la Universidad” del Departamento de Psicoanálisis, Facultad de Psicología UNR, 2024.

Es Psicóloga, Especialista en Psicología clínica, institucional y comunitaria (UNR) y docente.