Informe de lo realizado por la comisión durante el año 2020

Comisión de Urbanismo

Conversatorio virtual en tres ciclos- Ciclo1

Ciclo 1
-Ciudad y cambios de paradigma.
-Conceptos sobre el tratamiento de densidades.
-Ciudad Compacta – Ciudad dispersa.
-Interpretación del modelo policéntrico como modelo de cambio.
-Como implementar una gestión federal significando el concepto de gobernanza.

Disertantes:
Dr. Arq.Héctor Floriani
Arq. Roberto Monteverde
Dra. Arq.Isabel Martínez de San Vicente
Modera: Arq. Graciela Luisetti
Preguntas: Arq. Marcela Lamas

Conversatorio virtual en tres ciclos – Ciclo2

Ciclo 2
-Ciudad planificada: nuevos objetivos y normativas.
-Como rediseñar y gestionar la planificación en los espacios urbanos.
-Como también en los sistemas que atraviesan y motorizan la ciudad.
-Pensar el espacio hábitat desde el punto de vista de la salud y la calidad de vida.
-Concebir la vivienda como un refugio seguro y confortable.
-Lograr cambios en el uso del transporte público y evolucionar hacia una movilidad sustentable

Disertantes:
Mag. Arq. Agustina Gonzalez Cid – Secretaria de Planeamiento de la M.R.
Mag. Ing. Civil Eva Jokanovich – Secretaria de Movilidad de la M.R.
Concejal Agapito Blanco – Presidente de la Comisión de Obras Públicas del H.C.M.R.
Modera: Arq. Marcela Lamas
Preguntas: Arq. Lía Lavarello

 

Conversatorio virtual en tres ciclos – Ciclo3


Ciclo III
Ciudad y territorio en la desigualdad:
-Cómo achicar la brecha entre ciudad formal y ciudad informal.
-Cómo y cuándo los barrios vulnerables irán integrándose a la ciudad formal.
-Demandas en la urgencia de políticas públicas para asumir la drástica situación en los barrios populares de Rosario.
-Demanda prioritaria en la dotación de servicios básicos como también el mejoramiento del hábitat.

Disertantes:
Concejal Fernanda Gigliani – Pte. de la Comisión de Planeamiento y Urbanismo del H.C.M.R.
Lic. en Economía Paula Piccolo – Directora de la ONG TECHO Rosario.
Diputada Provincial Dámaris Pacchiotti – Pte de la Comisión de Vivienda y Urbanismo.
Modera: Arq.Fabiana Escobar
Preguntas: Arq. Graciela Luis

Resumen 1er ciclo
Dr. Arq.Héctor Floriani:
“Cambiar una realidad que está dotada de una extraordinaria inercia”
“Existen consensos en el campo del urbanismo sobre la sustentabilidad de lo compacto, según
indicadores más compatibles en términos energéticos, de movilidad o consumo de suelo”
“El policentrismo a escala es más sustentable”

Arq. Roberto Monteverde:
“La ley de integración socio-urbana como oportunidad para una política de estado que esté a la altura del conflicto”
“Policéntrico no significa varios centritos, sino una experiencia de cercanía, de consumo, de recreación, espacio público y en parte laboral”
Se refirió al inicio de un modelo, hacia la ciudad de 15min., pensar la re-ingeniería de financiamiento en movilidad y en relación a la densidad hacer acupuntura en el proyecto urbano en rédito colectivo. Una alianza virtuosa del estado y la sociedad civil.

Dra. Arq.Isabel Martínez de San Vicente:
“La cuarentena no implica un cambio de paradigma, ya existían temas latentes que se fortalecieron: alternativas de movilidad, (la motocicleta medio popular por excelencia, transportes escolares), alternativas de fuentes de otras energías; la instalación de la
virtualidad, venta online, entrega a domicilio, el debilitamiento de las relaciones personales y el protagonismo de las relaciones virtuales, la preocupación de la sustentabilidad urbana”
“La ciudad sostenible debe dejar de ser un slogan”
“La sostenibilidad tiene cuatro patas: la económica, la social, la política y la ambiental”
La ciudad va a seguir siendo lo que es, mientras los urbanistas nos autoconvoquemos para pensar en una nueva ciudad; nuestra obligación más que la de imaginar un futuro deseable, es la de hacer un análisis más profundo de lo que nos deja la cuarentena y sus fortalezas y debilidades en otros planos y así finalmente ver que tipo de urbanismo, que tipo de ciudad hace falta para que la sociedad sea mejor. Y ahí probablemente, me parece, que nos vamos a dar cuenta que es casi lo mismo que necesitaba y los aspectos nuevos estaban latentes y la pandemia solo hizo visibles unos y otros.

Resumen 2do ciclo
Mag. Arq. Agustina Gonzalez Cid – Secretaria de Planeamiento de la M.R.:
A partir de la pandemia empezamos a vivir los espacios de otra manera, a pensar balcones más generosos, normativas para patios también más generosos o según el caso patios más chicos pero privados, espacios abiertos privados.
Tener en cuenta la flexibilidad que necesitan los espacios del hogar, no es solo comer y dormir sino trabajar, jugar, ejercitarnos.
A escala urbana, pone de manifiesto y nos obliga a pensar en que se necesita para generar barrio, ciudad, proponer una normativa para usos, poner el énfasis en hacer una ciudad caminable, además de trabajar junto con Ambiente en los aspectos higrotérmicos que nos lleven a un modelo más sustentable.

Mag. Ing. Civil Eva Jokanovich – Secretaria de Movilidad de la M.R.:
La pandemia modificó nuestra manera de movernos, la demanda de transporte deriva de otra necesidad y eso cambió con “el teletrabajo, la educación a distancia, las compras barriales u online, todo esto cambia la matriz de movilidad”. Lo podemos leer como una catástrofe, ante la falta de pasajeros en el transporte público o como una oportunidad para hacer nuestra vida
más eficiente o más económica.
Proyectos para bajar la velocidad, peatonalizar las calles, alternativas en el transporte no motorizado, pensar en un transporte más adaptado a la demanda, considerando que “los modos de transporte se complementan”
Uno de los proyectos más importantes de esta gestión son los trenes y la re adaptación de los sistemas de transporte masivo pero en este contexto hay que priorizar otras situaciones como el sueldo de los choferes de colectivo o los recursos necesarios para el sistema de salud.

Concejal Agapito Blanco – Presidente de la Comisión de Obras Públicas del H.C.M.R.:
“Hacer una transformación desde lo político, ceñirnos a cuatro o cinco conceptos básicos que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad y la incidencia que debe tener la política en ese desarrollo”
Hacer una lectura clara de contexto porque hoy se necesitan respuestas excepcionales.
Entre otros temas habló erradicar instituciones, locales u organismos del centro de la ciudad, del porqué si o no de proyectos como el Puerto de la música, de revisar la presión tributaria sobre los comercios, de invertir en escuelas con edificios de calidad, donde los chicos pasen el día completo o tu unidad de vivienda a través de tutorías, fueron algunas de sus propuestas.

Resumen 3er ciclo
Concejal Fernanda Gigliani – Pte. de la Comisión de Planeamiento y Urbanismo del H.C.M.R.:
Desde su mirada como militante política, nos habló sobre achicar la brecha entre la ciudad formal y la ciudad informal.
“Integrar, implica respetar las modalidades de funcionamiento de los barrios populares, su lenguaje propio” Integrar desde lo legal, a través de la regularización dominial, que ayuda a crear empatía y arraigo, como así también desde lo físico y hay que ser duros desde lo conceptual, no aceptar ningún proyecto que no incorpore la mirada productiva y económica; y a la vez flexibles en la instrumentación, garantizar suelo, hábitat y vivienda.
Coordinar los tres niveles del Estado y a través del Fondo Municipal de tierras, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Plan Nacional de suelo, Luz y Agua seguras, implementar programas para urbanizar las 500ha vacantes para uso residencial que le quedan a Rosario.

Lic. en Economía Paula Piccolo – Directora de la ONG TECHO Rosario:
Datos de Rosario: 112 barrios – 35071 familias
93.8 % no tiene acceso formal al agua
98.8% no cuenta con red cloacal
70.6% no cuenta con red de energía eléctrica
98.49% no cuanta con red de gas natural
Los datos, requieren de soluciones intermedias para paliar la urgencia y además plantean la demanda prioritaria de los servicios básicos.
Un logro fue el decreto 358/2017 que permite a la agencia Nacional de Bienes del Estado emitir certificados de vivienda familiar y con ellos gestionar los servicios.
Tendríamos que sumar la conectividad a la lista de estos servicios básicos.
“La demanda prioritaria y urgente sigue siendo la integración socio-urbana de los barrios populares”

Diputada Provincial Dámaris Pacchiotti – Pte de la Comisión de Vivienda y Urbanismo:
Propone trabajar en acuerdos, mesas integradas.
“Evaluar los alcances y los límites de los espacios de coordinación dentro de esta coyuntura, para poder replicar lo más virtuoso”.
“Los problemas ya existían, la pandemia solo los agravó”. El espacio Ciudad Futura participó en comité de crisis, donde había actores públicos, privado y de movimientos sociales.
La articulación de todos los niveles del Estado es central, como es imprescindible sumar a odas las organizaciones, esa debiera ser la sinergia.


Estamos todos en casa, estamos todos en pausa, pero al mismo tiempo mantenemos un estado de alerta casi constante, intentando comprender qué pasó con nuestra rutina, nuestros compromisos, nuestros trabajos, nuestra vida social.
Desde la comisión de urbanismo nos propusimos debatir acerca de qué pasará cuandoesta emergencia termine. Se presentan dos opciones: volver a repetir lo conocido (la llamada “normalidad”) o entender a esta crisis como punto de partida para el cambio.
Una nueva oportunidad, que permita pensar y diseñar nuestro hábitat como determinante clave de la salud.
La pandemia indiscutiblemente pone en evidencia todos los problemas e inequidades territoriales existentes. La ciudad está fragmentada y existen innumerables situaciones de desigualdad. Evidencia la complejidad del confinamiento en condiciones de
hacinamiento, con dificultad del acceso al agua potable o a servicios básicos y con inexistencia de equipamientos sociales barriales, lo que deja a los sectores populares en mayor estado de vulnerabilidad.
Como en escasas ocasiones en la actualidad somos testigos de articulaciones coordinadas entre los tres niveles del Estado para el abordaje de diversas problemáticas que ha sido necesario afrontar en esta atípica coyuntura.
Esto nos lleva a pensar ¿será la pandemia el punto de partida de una nueva convivencia política, que ponga en sinergia todas las posiciones, todas, para el bien común? ¿será la pandemia el punto de partida donde nos encontremos todos para construir Ciudad con Ciudadanía, mediante la equidad territorial, urbana, social, económica y habitacional?
El desafío es mayúsculo.
El “Quedate en casa” hizo evidente que es necesario concebir el hábitat como refugio.
Se trata entonces de una gran oportunidad para concebir nuevos criterios con una visión a largo plazo. Si la vivienda se constituye además como espacio de aislamiento capaz de cumplir una función sanitaria fundamental ¿qué pasará con la vida urbana como la
conocíamos hasta ahora?
Surgen nuevos interrogantes:
– Densidad urbana recomendada, incorporar el factor de aislamiento y distancia social al complejo equilibrio de la infraestructura y cantidad de habitantes.
– La cercanía a la escuela o al trabajo, se habla de crono-urbanismo, con su consecuente impacto en el transporte, la movilidad y en nuestra calidad de vida.
– Experiencias de reconversiones urbanas, como la implementación de Supermanzanas pueden redistribuir los flujos en la ciudad, creando a su vez mixturas de uso que disminuyan los traslados y el uso del transporte público.
– En los reglamentos, reconsiderar la relación entre m2 cubiertos y semicubiertos ¿Iremos a una revalorización de balcones, patios y terrazas? ¿Cómo se adaptarán los hogares al aumento del teletrabajo?
– Encontrar una base de acuerdo en los niveles del estado respecto a los barrios vulnerables y su integración a la ciudad formal, contemplar un rediseño de las políticas públicas que se adecuen a un cronograma para la dotación de servicios básicos, como agua potable, desagües cloacales, redes eléctricas seguras para alumbrado público y servicio domiciliario, gas, equipamientos de educación y salud, considerando la situación como una acción impostergable.

Comisión Urbanismo
Colegio de Arquitectos de Rosario

 


Organizamos la charla debate “La ciudad para caminar” con Jeff Speck.

Moderadores
Arq.Fabiana Escobar
Arq. Rubén Del Canto


Celebramos
 

El 8 de noviembre de 1949, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana, el urbanista argentino Ingeniero Carlos Della Paolera, creó el Día Mundial del Urbanismo, que se celebra en más de 30 países.
Es una excelente oportunidad de considerar en perspectiva el impacto y devenir del desarrollo de ciudades y territorios.
En su conmemoración la Comisión de Urbanismo de nuestro Colegio, los invita a participar del décimo tercer Congreso hacia la Equidad Territorial.


 

18-19 y 20 de noviembre
PRIMER CONGRESO VIRTUAL FEDERAL
La planificación aplicada es como un punto en movimiento.
Herramienta clave para un desarrollo territorial integral.
Tiende redes sistematizadas hacia la gestión que unida a la voluntad política arman variados tejidos de lo posible en cada lugar y sus circunstancias, se genera así una fuerza especial para conectar y ejecutar decisiones inmediatas y estratégicas en
pos de los Equilibrios Territoriales.

Denominado “Coordenada 0” este CHET reúne tres características fundamentales:
– Congregarnos como audiencia en forma virtual por la realidad del Covid 19 que ha generado una pandemia mundial.
– Ser Federal por ser el espíritu de una Nación integrada que convoca a representantesnde nuestro extenso territorio.
-Con sentido multidisciplinar porque es el modo de encarar la planificación para atender las problemáticas de los desequilibrios territoriales.
Las jornadas se plantean como un disparador de ideas, debates y reflexiones sobre los desafíos de las políticas públicas a partir de la coyuntura actual analizando la dimensión de impactos y estrategias sobre escenarios futuros.

Organizadas en tres ejes temáticos:
– Desafíos urbano-territoriales: políticas actuales.
– Diagnósticos, planes y proyectos sobre hábitat integrales.
– Abordaje en el marco de escenarios sustentables e inclusivos.