Volvimos a plantar memoria y a reclamar justicia

En la mañana del 25 de marzo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del CAU D2, directivos del CAUPSF y CAU D2, llevaron a cabo una emotiva ceremonia en la que, por segundo año consecutivo, se plantó un ejemplar de Ceibo donado por Parques y Paseos de la Municipalidad de Rosario en el Paseo del Arquitecto y la Arquitecta ubicado frente a la sede de Rosario de Belgrano 646 para recordar a los y las arquitectos/as y estudiantes de esa carrera asesinados y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.

El evento contó con la participación de autoridades del CAUPSF y del CAU D2 encabezados por el presidente del primero, Arq. Rubén Palumbo; y el vicepresidente de este último, arq. Juan Boggino, y reunió a referentes de la Comisión de DDHH del CAU D2, miembros de las respectivas comisiones directivas, trabajadores y trabajadoras del colegio.

“Hoy más que nunca hay que redoblar los esfuerzos para tener memoria, la búsqueda de la verdad, y el reclamo de justicia. Merece nombrar a todos los y las colegas que hoy tendrían que estar trabajando y transitando por nuestro colegio y que conforman nuestro archivo a partir del trabajo de nuestra comisión. Volvamos a hacerlos presentes”, expresó la arq. Viviana Nieto, referente de la comisión de DDHH, antes de mencionar sus nombres. Los mismos figuran en el siguiente enlace al archivo:

ARCHIVO DIGITAL DE LA MEMORIA: Listado completo de colegas y estudiantes desaparecidos/as y/o asesinados/as por el terrorismo de estado

“Hoy plantamos un árbol que crecerá proveyéndonos de su sobra, de su fronda y de sus raíces. Al verlo vigoroso, como el que plantamos el año pasado, ojalá nos transmita esa convicción necesaria que ellos y ellas tenían para oponer a cada injusticia”, leyó del documento de la comisión de DDHH.

Nieto destacó que no muchos colegios tienen comisiones de DDHH, y llamó a “multiplicar la labor del Colegio de Arquitectura y Urbanismo en su trabajo en esa materia luchando también por derechos humanos como lo son el del acceso a vivienda, al agua en nuestra sociedad”.

Para cerrar, el arq. Palumbo mencionó la presencia territorial del Colegio por medio de sus 6 Distritos y consideró necesario recordar que los y las compañeras/os desaparecidos provenían de distintas localidades y concurrían a las facultades de Arquitectura de las ciudades de Rosario y Santa Fe.