CICLO EN LOS MÁRGENES 2025 – La ciudad y el reverso de la mirada

Viernes 6 de junio 2025, 19 h
La ciudad y el reverso de la mirada
Libro: LA OTRA CIUDAD
Autor: Alejandro Lamas
Presentación: arq. Carlos Candia
Música: Fernando Kabusacki

Reseña: La otra ciudad es un libro que trata sobre la identidad y el no lugar. Lo hace con imágenes que refieren a dos ciudades en las que habitó el autor pero sin nombrarlas ni describirlas documentalmente. La técnica utilizada es película negativa byn copiada en papel byn, revelada y positivada por el autor. Las copias originales así obtenidas fueron escaneadas y de ahí volcadas al libro incluyendo los textos y la maquetación.
BIO AUTOR: Alejando Lamas

Alejandro Lamas (Buenos Aires 1954).
Cursa sus estudios secundarios en el Instituto Politécnico y se recibe de Técnico en Óptica donde además estudia Fotografía.
Trabaja como fotógrafo publicitario.
Dicta clases de Fotografía e Iluminación cinematográfica en la Escuela Provincial de Cine y Televisión.
En el año 1988 se marcha a vivir a Madrid.
Allí continúa con su misma labor profesional, agregando la docencia y también la fotografía de autor.
Con ese motivo publica el libro La Otra Ciudad y expone las fotografías que lo integran en Madrid y también en Rosario, ciudades a las que hace referencia dicha publicación.
En ambas ciudades expone sus fotografías a lo largo de su actividad como autor.
En 2015 regresa a Rosario donde prosigue con su actividad docente impartiendo cursos y talleres y exponiendo en Galerías de Arte y Centros Culturales de la ciudad.
Exposiciones
1985 Rostros y Rastros de la Aldea CC del Bajo. Rosario
1987 Apuntes de Rosario CC Bernardino Rivadavia Rosario
2004 La Otra Ciudad Asociación Fotográfica de Guadalajara. España
2005 Frágiles El Bandido Doblemente Armado Madrid
2006 La Otra Ciudad CC Parque España Rosario
2008 Artistas y Fotógrafos CC Conde Duque Madrid
2017 Otro Cielo Rivoire Espacio de Arte Rosario
2018 Nada más que ésta luz On Gallery Rosario
2019 Fantasmas de película en papel CC Lumiere
2022 Material de Archivo Centro Cultural Fontanarrosa
BIO PRESENTADOR: arq. Carlos Candia

Carlos Candia (Rosario, 1965), arquitecto UNR (2002), paisajista (1994) y fotógrafo.
Practica la profesión asociado a otros profesionales o en forma individual desde 2002 a la fecha. También ejerce como paisajista en proyectos de distintas escalas.
Es docente en la UNR de Historia de la Arquitectura desde 2011 y en varios Espacios curriculares Optativos desde 2012.
Integró equipos de investigación sobre Historia de la Arquitectura en la UNR.
Fue docente de Historia de la Arquitectura y Proyecto Arquitectónico en la UAI.
Columnista sobre arquitectura en medios radiales y televisivos.
Editor de “La Gaceta”, CAU D2, Rosario (2017/19) y miembro del equipo editor de “041, revista de arquitectura y crítica”, CAUD2, Rosario (2007/09).
Ha publicado artículos sobre Historia, teoría y crítica en libros, revistas y sitios web especializados.
BIO MÚSICO: Fernando Kabusacki

Fernando Kabusacki (Rosario, Argentina, 1965) toca guitarras eléctricas, acústicas y sintetizadas y vive actualmente en Buenos Aires.
Desde sus comienzos como músico profesional en 1987, Kabusacki ha tocado en vivo y/o grabado con músicos de diferentes backgrounds tales como Phil Manzanera, Charly Garcia,
María Gabriela Epumer, Tricky, Robert Fripp, Juana Molina, Damo Suzuki, Otomo Yoshihide, Marina Fages, Lisandro Aristimuño, The Orchestra of Crafty Guitarists, Vernon Reid, Francisco Bochaton, Flopa, Liliana Herrero, A-Tirador Laser, Fernando Samalea, Maria Eva Albistur, Mono Fontana, Robert Fripp & The League of Crafty Guitarists, Sumo x Pettinato, California Guitar Trio, La Kermesse Redonda, Roger McGuinn, Viuda e Hijas de Roque Enroll, Maxi Trusso, Santiago Vazquez, Roxana Amed, Juan Ravioli y muchxs otrxs.
Kabusacki ha realizado 14 giras por Japon desde 2002, donde tocó con Seiichi Yamamoto, Yuji Katsui, Buffalo Daughter, Saicobab, Haco, Yoshimi, Miu Sakamoto, Jyoji Sawada,
Tenniscoats, Yoshitake, Otomo Yoshihide, Pika, Eiko Ishibashi, Takashi Numazawa, Kazuhisa Uchihashi, Shinkuro Matsuura y Yasuhiro Yoshigaki entre otrxs.
Kabusacki es uno de los miembros fundadores del trío de guitarras Los Gauchos Alemanes, formado en 1992, con quienes realizó numerosas giras junto al guitarrista ingles Robert Fripp.
Con The Electric Gauchos suele tocar en Seattle y en Argentina.
Desde 1992 dirige y coordina La National Film Chamber Orchestra, con la que toca música en vivo para películas mudas en el Malba y en colaboración con Filmoteca Buenos Aires. Compone bandas de sonido para cine, documentales y animaciones.
Fernando Kabusacki editó 13 CDs como solista en Argentina y Japón desde 1997, además de infinitas colaboraciones. Su disco Kabusacki 12: Deeper Man, en el que utilizó exclusivamente guitarras eléctricas y delays, resultó nominado al Premio Gardel a Mejor Disco Instrumental en 2022.
Junto a Lisandro Aristimuño grabó Aristimuño-Kabusacki =EP8 (Viento Azul Discos) recibiendo el Premio Gardel a Mejor Disco de Música Electrónica 2022 y fue guitarrista en la banda que tocó Bocanada de Gustavo Cerati en el CCK en el ciclo Discos Esenciales en Agosto 2023.
En su último disco The Legendary Landscapes, Kabusacki usó máquinas de ritmo, sintetizadores y vocoder además de sus guitarras eléctricas y cuenta con invitados como Fernando Samalea, Lisandro Aristimuño, Miau Trio, Dev Ray, Leon Gieco, Pablo LaPorta, Haco, Uma Kabusacki, Sergio Dawi y Mussa Phelps y muchos otros.
Junto a Pablo Rodríguez Jáuregui produjo Animated Landscapes , una colección de cortometrajes de animación realizados por 10 artistas visuales y animadores argentinos sobre los temas de Kabusacki 13.