Salud y Seguridad en proyectos y obras de arquitectura  

OBJETIVO DE LA COMISIÓN:

Como comisión, nos movilizamos desde la empatía en el cuidado del otro. La salud y seguridad
nos involucra a todos los actores que participamos de la obra de arquitectura, desde el proyecto
hasta su finalización y posterior uso. Como actores principales de éste largo y variado proceso,
consideramos que es de fundamental importancia no sólo cumplir con las leyes correspondientes,
sino estar atentos al cuidado de los participantes, de su salud y de su seguridad, sabiendo
siempre que la responsabilidad del arquitecto de crear el hábitat humano se extiende más allá de
la figura legal que asuma en las distintas etapas.

PROPUESTA DE TRABAJO 2025:

1-Desde la Comisión de Salud y Seguridad queremos proponer la producción y difusión de una
serie de videos breves e informativos sobre aspectos clave de la seguridad en obras de
arquitectura. Creemos que esta iniciativa puede contribuir a la concientización y a la mejora de las
condiciones de trabajo en el sector.

Los contenidos a tratar incluirían:
-Equipos de protección personal (EPP): uso adecuado y normativa vigente.
-Equipos de protección colectiva (EPC): medidas para la prevención de riesgos en obra.
-Seguridad en edificios y normativa de evacuación: requisitos mínimos de salidas de emergencia,
ubicación de matafuegos, señalización y distribución de salidas en planos, entre otros aspectos.
-Seguridad en el proyecto de arquitectura: integración de medidas de seguridad desde la etapa de
diseño.

2-Continuamos trabajando para que la certificación de habilitación lleve en el texto, el
detalle de la especialidad en Salud y Seguridad en Proyectos y Construcción de Edificios.
Esto es imprescindible para el ejercicio de la especialidad bajo el régimen legal de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo y las Aseguradoras de Riesgo en el Trabajo.
Ésta solicitud fue realizada por numerosos colegas.
os pasos.

3-Seguimos trabajando en el estudio, difusión y debates de la MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
ALTURA de reciente implementación:
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Argentina estableció la
Resolución 61/2023 en diciembre de 2023, que introduce medidas de seguridad
específicas para trabajos en altura. Esta normativa, que complementa el Decreto
911/1996 sobre construcción, fue diseñada para mejorar la seguridad de trabajadores en
tareas de riesgo, donde los accidentes en altura son una causa significativa de mortalidad
laboral.

La resolución detalla la obligatoriedad del uso de sistemas anticaídas y la adopción de
equipos de protección adecuados, tanto individuales como colectivos. Además, establece
que los empleadores deben incluir en el Legajo Técnico de cada obra un registro
detallado de los equipos de seguridad, como arneses, andamios y plataformas
elevadoras, junto con listas de verificación para asegurar el estado óptimo de estos
elementos antes de cada uso. Esta regulación enfatiza la importancia de la capacitación y
supervisión continua para la prevención de accidentes en altura.

4-Fomentar y gestionar beneficios en retenciones y aportes para concientizar a la matrícula sobre
la importancia de que especialista en Salud y Seguridad de la obra sea arquitecto/a.


DÍAS Y HORARIOS DE REUNIÓN:

Primer y tercer martes del mes de 9 a 10:30 hs

INTEGRANTES: Arq. Laura Lindner (referente) / Arq. Carina Favalli / Arq. Silvia Caprile

MAIL: sysopa.caud2@gmail.com