OBJETIVOS:
Arquitectura como un derecho:
Con esta primera comisión de Derechos Humanos buscamos:
-Desarrollar la relación estrecha que existe entre la arquitectura y sus actores, con los derechos humanos de los ciudadanos.
-Derecho a una vivienda digna, derecho al espacio público, derecho al agua, derecho a los servicios de energía e infraestructura en gral.
-Arquitectura como “Servicio público”.
Cambio de paradigma:
Desarrollar un nuevo perfil del profesional de la arquitectura, volcado al servicio a la sociedad, para que los sectores de menor poder adquisitivo puedan acceder a un profesional, mejorando la calidad del hábitat de sus viviendas y optimizando sus recursos económicos.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
1- Realización de un archivo con los datos de arquitectos y arquitectas desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
– Recuperación de sus historias de vida a partir de los relatos de todas aquellas personas que conozcan y hayan compartido trabajo, profesión, militancia con ellos.
– Convocar a todas las personas que puedan aportar datos de arquitectos víctimas de la última dictadura cívico militar.
– Acto conmemorativo.
. Arquitectos y arquitectas desaparecidas en hechos de violencia estatal.
. Arquitectos fallecidos en hechos de violencia callejera:
Atentados en EEUU. Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferruchi
Robo en la calle: Joaquín Fernando Pérez
Salida de una obra en robo urbano: Sandro Procopio
– Intervención del Pasaje del arquitecto y arquitecta, ubicado frente al Colegio de
Arquitectura. Posibilidad de: Plantación de árboles / Colocación de baldosas grabadas / Grabados en bajo-relieve en bancos / Recuperación de la placa ya propuesta
anteriormente.
– Realización de documental audiovisual
2- Poner en vigencia la ley de asistencia técnica a sectores de bajos recursos.
Esta ley le garantiza el derecho de las familias de bajos recursos económicos al acceso de un profesional de la arquitectura en forma gratuita, tanto para anteproyecto, proyecto o dirección técnica de viviendas nuevas como así también reformas y ampliaciones, garantizando un uso racional del espacio construido y su entorno, y un mejor aprovechamiento de los recursos económicos.
-Trabajo de campo: Investigación en territorio (a definir)
-Articulación entre los distintos sectores gubernamentales intervinientes para la implementación de la ley.
-Tema a trabajar en conjunto con las comisiones: Ejercicio profesional, Urbanismo, Sustentabilidad y Eficiencia energética, Arquitectos para la comunidad.
INTEGRANTES:
arq. Luisa Bertone/ arq. Viviana Nieto/ arq. María Moran/ arq. Silvia Moratelo/arq. Marcela Lamas/ arq. Claudia Paredes / arq. Irene Pereyra/ arq. Marta Ronga/ arq. Ana Rodríguez/ arq. Berta Torres/ arq. Nora Volpatti
DIAS Y HORA DE REUNIÓN: miércoles 12:30 hs – Lugar: Sede CAD2