Convenio de colaboración entre el CAUPSF y la FAPyD para promover la Planificación Urbana y Territorial

El Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF) firmó este miércoles 14 de mayo un convenio específico con la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (FAPyD-UNR) destinado a desarrollar tareas de colaboración recíprocas en materia de difusión y concientización de la problemática de la Planificación Urbana y Territorial.
La rúbrica del convenio se llevó a cabo este miércoles 15 de mayo en la sede del Colegio y contó con las firmas del presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo; y la del decano de la FAPyD, Mg. Arq. Pedro Ferrazini; y la presencia del director del CURDIUR, Arq. Javier Fedele.
En cuanto a los objetivos generales, el convenio tiene por objeto promover la cooperación entre ambas instituciones en el marco de la promoción de la Planificación Urbana y Territorial en el ámbito de la administración pública y la construcción, y apunta a coordinar las siguientes acciones:
- Realizar actividades conjuntas tales como conferencias, seminarios, simposios que contribuyan a la difusión y concientización de la problemática de la Planificación Urbana y Territorial.
- Brindar asesoramiento sobre propuestas legislativas y/o modificación de instrumentos de regulación territorial y de edificación en el ámbito provincial y municipal de la Provincia de Santa Fe durante 2025.
- Elaborar acciones conjuntas que permitan gestionar ante las instituciones gubernamentales, normativas que ayuden al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los Arquitectos con alcance en la planificación urbana y territorial.
- Intercambiar información sobre procesos territoriales actuales en la provincia de Santa Fe y su impacto en la actividad profesional
Asimismo, la agenda de trabajos conjuntos incluye los siguientes objetivos:
- Dictado de Curso On-line para toda la matrícula, con certificación FAPyD UNR para matriculados vinculados a tareas referidas a la Planificación y Urbana y Territorial.
- Asesorar en aspectos vinculados a la profesionalización de las competencias especializadas de las actividades de planificación urbana y territorial por parte de los matriculados y matriculadas.
- Elaborar un Foro de Consulta permanente entre los representantes directivos de los Matriculados del CAUPSF y la Facultad a través del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (UNR-CONICET) para otorgar un asesoramiento que permita transmitir a todos los matriculados la posibilidad de evacuar dudas respecto a las normativas vigentes y propuestas de reforma que impactan labores profesionales.
- Contribuir, a través del CURDIUR, a la organización de actividades académicas, científicas, de transferencia y difusión de la disciplina para promover y concientizar a la comunidad de la importancia y los alcances de los beneficios de la Planificación Urbana y Territorial.
- Producir contenidos audiovisuales de referencia de este convenio para el CAUPSF.
- Promover investigaciones científicas y/o tecnológicas en el área de interés de ambas instituciones; promover el desarrollo de informes y publicaciones volcando los resultados del trabajo efectuado.