Curso: “Hablemos de Estructuras”

Capacitador: Arq. Lorenzo Miguel Lavaroni
Fecha de inicio: 
Lunes 3 de noviembre
Cantidad de Clases: 4
Horario: 18:00 a 20:00 hs.
Modalidad: Virtual

Arancel: Sin costo para la matrícula

Fecha de inicio: 3 de Noviembre de 2025

Calendario del curso:

  • Lunes 03 de noviembre
  • Lunes 10 de noviembre
  • Lunes 17 de noviembre
  • Lunes 24 de noviembre

Programa del curso:

  1. Estructuras de Hormigón armado (1)
  2. Estructuras de Hormigón armado (2)
  3. Estructuras de metal y madera
  4. Intervención en obras construidas y cálculo  

Objetivos del curso: Plantear un ámbito de reflexión sobre aspectos materiales de la obra de arquitectura, desde lo estructural, en función de proporcionar una herramienta que permita paliar en alguna medida posibles falencias, que desde lo ingenieril, tienden a presentarse en todo proyecto arquitectónico,

Proporcionando algunos conocimientos básicos desde lo pragmático, a tener en cuenta para desarrollar la lógica material, de cada proyecto en la definición de soluciones, técnico-económicas y estructurales, de la manera más clara y eficiente posible.

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3sPWC3PjBqjQZibMGVo6cWdvhzfIoLrGXaBtPSeFV95BIug/viewform?usp=sharing&ouid=116448452097556450085

Contenidos del curso:

Estructuras de Hormigón armado (1)  

Introducción a las estructuras: Reflexiones generales, Relaciones entre Diseño y cálculo, Estructura resistente. Criterios de elección. Contextos.

Sobre el hormigón, Opus caementicium, desarrollos, aplicaciones, avances técnicos y científicos difusión y apogeo, medios informáticos.

Cimentaciones: Profundas: Pilotes, pilotines y pozos romanos. Superficiales: Zapatas lineales y aisladas. Plateas: usos y requerimientos, errores comunes.

Soportes: Sistemas Isostáticos e Hiperestáticos, definiciones, ventajas y desventajas. Condiciones de cálculo y detalles constructivos.

Soportes verticales: Muros adintelados y mampostería armada, Sistemas trilíticos, Columnas (tipos), pantallas y tabiques, Pórticos. Esfuerzos de compresión, flexo-compresión y Fenómeno de pandeo

Soportes horizontales: Vigas, Flexión, Momento flector y flecha, Corte, Armaduras, control en obra.

Estructuras de Hormigón armado (2)  

Cubiertas y entrepisos: Apoyos directos e indirectos, Losas macizas, alivianadas y pretensadas. Unidireccionales y bidireccionales.

Condiciones y Estrategias de Rigidez. Materia y forma, Luces, Voladizos y Empotramiento.

Apoyos: Tipos, condiciones y precauciones a tener en cuenta.

De los Catálogos. Productos del mercado. Advertencias y cuidados.

Obra de hormigón: Elaboración, cuidados y seguridad de hormigón “in situ”.  Tiempos y Estrategias posibles de desencofrado. Errores comunes.

Tecnologías: Sistemas pretensados. Viguetas, Minilosas, Etc. Losas alivianadas tipo Prenova. Forjados fungiformes. Posibilidades. Ventajas y desventajas.

Cálculo rápido de estructuras de Hormigón Armado. Columnas y Vigas. Armadura de compresión, flexión y corte.

Estructuras de metal y madera

Tipos de materiales: Isótropos y Anisótropos, Definiciones. Sistemas monolíticos o articulados. La Mirada Tecnológica.

Acero y Madera: Esfuerzos, usos y modos de colapso. Precauciones

Apoyos: Tipos y Soluciones.  Condiciones, Problemas y Consecuencias.

Condiciones y Estrategias de Rigidez: Empotramiento y Triangulación. Pórticos y Reticulados.

Soluciones: Pendolones (Polonceau), Cabriadas y Cerchas, Vigas Vierendeel, Boyd, Etc. Híbridos de Metal/Madera, Ventajas, Desventajas y Conveniencias.

Intervención en obras construidas

Tipos de intervención: Consultas, diagnósticos y peritajes. Restauración y/o reparación. Reformas y/o ampliaciones. Modos de actuación.

Lesiones y patologías: Fisuras y grietas. Flechas y deformaciones, Desplomes y desplazamientos. Corrosión y carbonatación.

Soluciones: Apeos. Refuerzo de armaduras. Refuerzo con fibra de carbono. Ejemplos y generalidades.

Estrategias proyectuales básicas: Análisis estructural, adecuaciones. Modalidad del proyecto. Algunos ejemplos básicos.

Cálculo rápido, hormigón armado, metal y madera: Módulo Resistente, Momento Flector y Esfuerzo de Corte, Cuidados y Precauciones, Pandeo Lateral y Perfiles No normalizados

Metodología del curso:  Curso propuesto como una serie de charlas sobre conceptos básicos, apoyadas en un soporte PowerPoint, con la posibilidad de preguntas por parte de los participantes para aclarar puntos de la exposición. 

Consultas a: capacitacion@cad2.org.ar