Resumen conversatorio “Hacia otra política carcelaria”

CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ART.18
“…Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.”

Considerando que el gobierno provincial y nacional han puesto en agenda el sistema carcelario, al construirse una cárcel cercana a nuestro territorio, esta Comisión de DDHH del CAU D2 y el Foro de DDHH del Colegio de Psicólogas/os, observan que el sistema represivo tanto desde el punto de vista de la arquitectura, como desde el punto de vista reglamentario, van a ser el centro de ese proyecto. Por lo tanto, reflexionamos y queremos expresarlo. Hay gente que va a vivir años en ese lugar, por lo tanto, se deben preservar los derechos de esas personas. Consideramos que   hay ciertas privaciones, como por ejemplo del aire, del sol, del contacto con la naturaleza que inciden en la salud mental y física de todas las personas. Nosotros lo analizamos desde el punto de vista espacial y creemos que esta intencionalmente proyectado para ser un castigo y no para que se rehabilite una persona y vuelva a formar parte de la sociedad. Analizamos el tema espacial y su influencia, seguramente otros referentes hacen un análisis desde otro punto de vista sobre estos espacios, que fomentan enfermedades y los encausan a veces, a la violencia sobre sus cuerpos, sino también a veces hasta al suicidio.

Hemos encontrado como ejemplo, una cárcel construida en un 75% en Olmos, Provincia de Bs, dentro de un programa integral que, por diferentes motivos político, quedo inconclusa. Por lo tal pretendemos trabajar juntos sobre esta temática, haciendo centro en las condiciones de las personas detenidas y visibilizando como el edificio, influye en determinar la calidad de vida de sus habitantes.

Si tenemos en cuenta que estamos hablando de la construcción de edificios que incorporen luz, aire y naturaleza, elementos que no suman mayor presupuesto, considerarlos protagonistas es necesario para el logro de espacios que contemplen integralmente la vida.

Presentación:

Programa de Olmos: Cárceles como espacio para la vida de personas en situación de detenido/a.

Situación actual: Respuesta estatal a la problemática de la inseguridad. Saturación policial y cárceles nuevas

El proyecto y licitación para la construcción de un edificio penitenciario apodado “El infierno”. El mismo se ubica y replica las características del ya existente en la localidad de Piñero.