Rosario avanza hacia la eficiencia energética edilicia

La ciudad adhirió a la Ley Provincial 13.903 e incorporó el etiquetado energético de viviendas a su reglamento de edificación.

La ciudad de Rosario dio un paso clave hacia la consolidación de una ciudad sostenible al aprobar su adhesión a la Ley Provincial N.º 13.903, que establece el sistema de etiquetado de eficiencia energética de viviendas. La ordenanza, recientemente sancionada por el Concejo Municipal, incorpora esta herramienta al Reglamento de Edificación local, permitiendo que los inmuebles nuevos o existentes puedan obtener una etiqueta que mida su desempeño energético, de manera similar a las que se aplican en los electrodomésticos.

El etiquetado energético es de carácter optativo y voluntario, y tiene como objetivo brindar información técnica confiable sobre el consumo de energía y el confort térmico de las viviendas. “Lo importante es que no es obligatorio, es un servicio público que brinda la Municipalidad a la ciudadanía”, explicó la concejala Alicia Pino, autora e impulsora de la ordenanza, al destacar que la herramienta “promueve la transparencia y la construcción sustentable”.[1] 

El sistema clasifica los inmuebles en una escala de siete niveles —de la “A” a la “G”— según el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), que considera calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación.

Además, el aplicativo utilizado para el cálculo representa una valiosa herramienta de diseño para los profesionales proyectistas, ya que permite simular escenarios, comparar soluciones constructivas y orientar decisiones que optimicen el comportamiento energético desde las primeras etapas del proyecto.

Una ciudad pionera en políticas de eficiencia

Rosario cuenta desde 2011 con la Ordenanza N.º 8757, que incorporó exigencias higrotérmicas al Reglamento de Edificación, regulando gradualmente la envolvente térmica de las construcciones. A lo largo de más de una década, esta normativa permitió reducir consumos energéticos, mejorar el confort habitacional y consolidar una ciudad mucho más eficiente gracias a sus construcciones.

Con la adhesión a la Ley 13.903, la ciudad profundiza este camino y se posiciona como referente a nivel nacional en materia de políticas y estrategias de eficiencia energética, integrando la dimensión ambiental, técnica y social del hábitat urbano.

El trabajo articulado entre Concejo, Municipio y Colegios Profesionales

La aprobación de esta ordenanza fue posible gracias a un largo proceso de gestión conjunta entre el Departamento Ejecutivo Municipal, la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe y los colegios profesionales representados en sus comisiones de trabajo, y plasmado por la concejal y colega Alicia Pino, quien impulsó el proyecto dentro del Concejo Municipal.

Los colegios que articularon sus trabajos:

Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF),

Colegio de Ingenieros Especialistas (CIE),

Colegio de Ingenieros Civiles (CPIC), y

Colegio de Técnicos y Maestros Mayores de Obra (CTP).

En este proceso, la Comisión de Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética del CAUPSF Distrito 2 Rosario tuvo un papel central. Desde 2016, la comisión viene impulsando la difusión, capacitación y articulación institucional vinculada al programa de etiquetado energético, promoviendo la formación de profesionales etiquetadores y la unificación de criterios técnicos y administrativos para su implementación.

Próximos pasos y nuevas oportunidades

La adhesión formal de Rosario marca el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto orientada a consolidar la implementación del Programa de Etiquetado Energético de Viviendas en el territorio. Desde la Comisión de Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética, los próximos objetivos se centran en acompañar la reglamentación del decreto de adhesión municipal, promover la creación del registro local de certificadores y adecuar la normativa vigente a la Ordenanza Nº 8757 sobre aspectos higrotérmicos en la construcción.

En este mismo proceso, los colegios profesionales avanzan en la firma de un acuerdo de honorario mínimo de referencia para el cálculo de aportes profesionales, acción que formalizará la nueva tarea del certificador energético y habilitará el inicio de las primeras intervenciones profesionales bajo este marco.

De manera complementaria, se presentará el calendario 2026 de cursos de formación para nuevos certificadores energéticos, acción coordinada entre los cuatro colegios profesionales junto con la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe, unidad ejecutora local del PRONEV, instancia clave para fortalecer la capacitación técnica y acompañar el desarrollo del nuevo rol profesional. 

Estas acciones conjuntas permitirán no sólo impulsar la eficiencia energética como política pública y herramienta de gestión ambiental, sino también alcanzar un hito significativo: la emisión de la primera etiqueta formal de eficiencia energética en la ciudad de Rosario, símbolo del trabajo articulado entre instituciones, profesionales y Estado.

Hacia una ciudad más eficiente

La incorporación del etiquetado energético al Reglamento de Edificación ratifica a Rosario como una ciudad comprometida con la eficiencia, la innovación y la acción climática, que promueve políticas públicas integradas entre el Estado, la academia y los colegios profesionales.

El Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe – Distrito 2 Rosario, a través de su Comisión de Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética, renueva su compromiso de acompañar este proceso, impulsando la formación del colega, la práctica profesional responsable y la aplicación efectiva de las normativas que contribuyen a un hábitat más sostenible y eficiente.

Comisión de Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética – CAUPSF Distrito 2 Rosario


[1] << Rosario avanza con el etiquetado de eficiencia energética para viviendas >>. (2025, 29 de octubre. Rosario Plus. Recuperado de https://www.rosarioplus.com/actualidad/sociedad/rosario-avanza-con-eletiquetado-de-eficiencia-energetica-para-viviendas_a69023109459910dc86b736de